ZONA BLOG

Consejos para el cerramiento terraza ático

Si vives en un ático y quieres aprovechar al máximo cada centímetro disponible en la vivienda, seguro que una de las opciones que te planteas es el cerramiento terraza ático. Lo primero a considerar son tus necesidades tanto presentes como futuras. Una terraza al aire libre es un espacio fantástico para disfrutar durante los meses de verano. Pero, si no vas a darle demasiado uso, quizá sea mejor integrarla en la vivienda y aprovecharla como despacho o salón de juegos para los niños.

Cerramiento terraza ático: qué debes tener en cuenta

  • Legalidad: como propietario debes conocer con detalle la normativa vigente. La legislación urbanística no siempre permite cerrar la terraza para integrar el espacio en el piso. Además, con esta reforma cambias la estética de la fachada, de forma que tendrás que solicitar licencia al Ayuntamiento y tener además la aprobación del resto de vecinos.
  • Material: una vez superados los trámites para el cerramiento terraza ático, el siguiente paso es pensar en cuál es el mejor material para la obra. Las alternativas disponibles son las siguientes: madera, aluminio, PVC o acero. El aluminio es uno de los materiales más demandados porque la perfilería es muy fina y ofrece un amplio abanico de diseños. Por su parte, el PVC es muy resistente y estanco.
  • Cristal: por supuesto, el cristal es muy importante. Lo más aconsejable es apostar por el doble acristalamiento con cámara de aire, que ofrece un excelente aislamiento tanto térmico como acústico. Si vives en una zona calurosa en verano, elige cristales de control solar y baja emisividad.

Ahora que conoces qué pasos debes seguir para el cerramiento terraza ático, en Aluminios de Frutos te ofrecemos un servicio especializado para esta reforma. Contamos con grandes profesionales y trabajamos con materiales de primer nivel.